Taller de Microrrelato

Impartido por Adrián Pérez Avendaño

Taller de Microrrelato

Nivel: Iniciación

Grupos reducidos

Modalidad: Online con videoconferencia*

TEMA 1: Empecemos por el principio: ¿Qué es un microrrelato y qué no?

Lo primero que debe hacer alguien que se enfrenta a la escritura de un microrrelato es conocer cuáles son sus principales características, qué elementos lo componen y qué definiciones existen sobre este género narrativo. Veremos, mediante ejemplos, con qué otros tipos de microficción suele confundirse el microrrelato y cuáles son los errores más frecuentes que cometemos cuando nos iniciamos en su escritura.

TEMA 2: La madre de cualquier historia: el conflicto.

Si hay algo que pone de acuerdo a los autores es que un microrrelato tiene que contar una historia. Y esta, por definición, presenta un conflicto, ya sea evidente o sugerido. 

En este tema analizaremos diferentes textos para extraer cuál es el conflicto que tiene el personaje y cómo se enfrenta a él para conseguir, o no, su objetivo.

TEMA 3: El tiempo es oro: la elipsis.

Un microrrelato narra un momento vital, muy concreto, en la vida de alguien. La elipsis es un recurso imprescindible para cualquier historia que tenga que suceder con ciertas limitaciones de tiempo, espacio y personajes. Veremos cuáles son sus funciones, qué tipos de elipsis hay y cómo podemos integrarlas en nuestras historias de manera efectiva.

TEMA 4: La santísima trinidad: el título, el comienzo y el final.

Decía Mark Twain que la diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta es la misma que entre el rayo y la luciérnaga. Y el autor de Las aventuras de Tom Sawyer solía practicar, sobre todo, la escritura en largo formato. Así que podemos hacernos una idea de lo vital que es cada una de las palabras que componen un microrrelato.

Duración

Fecha: Semana 5 de septiembre a semana 26 de septiembre (4 semanas)

Precio

 85€ + 15€ de matrícula. Pago único*

Formas de pago: Transferencia Bancaria, Paypal o Bizum

* Las inscripciones antes del 20 de agosto tendrán un 15% de descuento (precio total del taller: 85€). / ** Los antiguos alumnos de LiteraturaLab tienen un 25% de descuento (precio total del taller: 75€).

Dinámica del taller

A comienzos de semana, el profesor sube a la plataforma el tema de la semana con la propuesta de ejercicio para los alumnos.

El alumno tendrá entre dos y tres días para hacer la práctica y subirlos a la plataforma.

El profesor comenta los ejercicios en vivo en la sesión de videoconferencia. Por supuesto, cada alumno es libre de participar en las reflexiones sobre su práctica y la de sus compañeros. A continuación, compartiremos la lectura de varios microrrelatos de autores reconocidos para ejemplificar el tema que estamos tratando cada semana.

*Habrá una sesión de vídeo conferencia a la semana, durará 1.30 hs aprox. y tendrá lugar en uno de estos horarios según consenso entre profesor y alumnos.

LUNES, de 19-20:30

MARTES, de 19-20:30

MIÉRCOLES, de 19-20:30

JUEVES, de 19-20:30

A %d blogueros les gusta esto: